El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan dicha película con otras encuadrables en un mismo conjunto. En suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy singularmente de la narrativa popular, que reitera ciertos elementos para simplificar la comprensión del relato. Dado que ese tipo de convención aún predomina en el ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros más característicos -el terror, la comedia, la ciencia-ficción, etc.-, aún hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de exhibición



CINE DE AVENTURA
El cine de aventuras es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras, y en el que suele predominar la acción y valores caballerescos. Fue inventado en Italia como medio de exaltación de su pasado histórico, para posteriormente ser usado en Rusia para la exaltación de la Revolución rusa. Títulos como Raiders of the Lost Ark, primera entrega de la saga sobre Indiana Jones, dieron gran auge al género en los años 1980, que nunca ha tenido problemas en el campo del cine a causa de su gran aclamación por el publico.
CINE DE ACCIÓN
El cine de acción es un género cinematográfico en el que las imágenes por medio de efectos especiales .Los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos y los asaltos.
El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir seriamente, no existe.
El cine de "acción" surge por la urgencia de clasificar cintas explosivas, con actores populares y con tramas lineales, llenas de espectacularidad y opulencia aparecidas a mediados de los setenta en el cine estadounidense, los locales de alquiler o renta de películas en formatos caseros son quienes masificaron esta forma de adjetivar a las cintas como de "acción
CINE WESTERN
I'El western está considerado uno de los géneros cinematográficos fundamentales, sobre todo en el contexto del cine clásico y del cine estadounidense.
La palabra “ western”, originariamente un adjetivo derivado de “ west ” y cuyo significado es “relativo al oeste”, se sustantivó para hacer referencia a las obras cinematográficas.
En castellano, “western” es un anglicismo, y no existe ninguna otra voz para hacer referencia al concepto que representa, por lo que habitualmente se usa la expresió o “película de vaqueros”.
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

CINE HISTORICO O CINE DE EPOCA
Es un género cinematográfico caracterizado por la ambientación en una época histórica determinada; tanto si los hechos y personajes representados son reales como si son imaginarios, pero verosímiles; de forma similar a la novela histórica. Las películas históricas en algunas ocasiones son recreaciones cinematográficas de la biografía de algún personajes histórico relevante o adaptaciones de obras literarias.

CINE BÉLICO
Es cine de guerra son películas que centran su historia en guerras. Desde su invención, quedó patente que el cine podía ser un medio que permitiese llegar a grandes cantidades de gente de una manera rápida y relativamente sencilla. Estas cualidades convirtieron el invento de los hermanos Lumière en una herramienta al servicio de los gobiernos y de sus servicios de propaganda..

CINE MUSICAL
Es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.
En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y los números concatenan la historia

CINE ROMANTICO
Es un género cinematográfico que se caracteriza por retratar argumentos construídos de eventos y personajes relacionados con la expresión del amor y las relaciones románticas. El cine romántico se centra en la representación de una historia amorosa de dos participantes, la cual atraviesa las principales etapas de la concepción del amor como el cortejo


CINE CIENCIA FICCIÓN
Es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición del ser humano.
CINE COMEDIA
La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo de medievo y de la Edad Moderna hasta nuestros días.

CINE DRAMA
Películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Regulamente a través de las emociones proyectadas, se pretende llevar al espectador al llanto o a la reflexión. Películas que abordan conflictos personales y sociales con un talante y una resolución realistas. Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia de paternidad o maternidad, el dolor, etc


CINE POLICÍACO
Es un género fílmico que se entiende inició con Historia de un crime, de Ferdinand Zecca en 1901. El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspenso.
El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito.
Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley. Este género está íntimamente ligado por tema y muchas veces estética con el cine negro y el cine de gángsters.
CINE DE SUSPENSO
Es un genero que tiene la intención de provocar tensión a la audiencia. Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros: Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión. Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes. Sir Alfred Hitchcock: Es el llamado el “Mago” del género.



CINE DOCUMENTAL
os documentales pueden durar de veinte minutos a una hora y hasta más. Entre los documentales cabe distinguir distintas clases; unos se limitan a evocar un autor, un poeta; otros documentos, llamados filmes de arte y que fluctúan entre diversas fórmulas, parten de la vida o de la obra de un gran artista para realizar un ensayo, frecuentemente muy subjetivo. Todo documental que quiera tener una existencia plena debe satisfacer estas dos exigencias: versar sobre un objetivo o contenido determinado y haber escogido un estilo, un medio específico.
CINE FANTÁSTICO
Contiene hechos fantasiosos o/y criaturas o cosas fantasiosas . El éxito de este género es inagotable: hace aproximadamente un siglo que ha invadido todos los campos de la literatura, del arte y hasta los dibujos animados. Se puede plantear tres orientaciones básicas del género: la del horror y el espanto y la de lo sobrenatural que puede aproximarse a lo sagrado
CINE TERROR
El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.

CINE ANIMACIÓN
Se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, des componiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas, de forma que, al proyectarse consecutivamente, se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.

CINE CATÁSTROFE
Es un género cinematográfico compuesto por películas que tienen como tema principal una catástrofe en curso o inminente para la raza humana; por ejemplo grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra. Por lo general, traen consigo un amplio reparto de actores y múltiples líneas argumentales, y se centran en los intentos de los personajes de evitar, escapar o resistir las consecuencias de la catástrofe. Un personaje principal, varios menores y muchos extras suelen morir antes de la resolución de la historia.
CINE PORNOGRÁFICO
Es el genero llamado (también llamado cine porno , o simplemente porno ) es aquel en el que explícitamente se muestran los genitales mientras se realiza el acto sexual y cuyo propósito es el de excitar al espectador. Primer película: Imágenes de un film erótico austriaco de 1906
