top of page

 



 Podríamos remontarnos hasta los tiempos del hombre de las cavernas, cuando éste hacía sombras con sus manos, proyectadas sobre las paredes de las cuevas. Posteriormente, estos juegos de sombras llegan en forma de teatro de sombras, con una mayor repercusión en los países orientales (China, Japón, India…) y que a pesar el paso del tiempo podemos disfrutarlo hasta nuestros días en casi cualquier parte del mundo.

Teatro de sombras

Dando un salto considerable en el tiempo, nos encontramos con que los romanos y los griegos ya empleaban una especie de linterna mágica con la que proyectaban imágenes en las paredes con fines didácticos.

 

 

 

Por otro lado, se sabe que Aristóteles y Euclides formularon los principios de comportamiento de la luz en el interior de una cámara oscura. Los mismos principios que siglos más tarde sirvieron a pintores como Leonardo Da Vinci o Johannes Vermer, para elaborar sus bocetos.


A finales del siglo XVI, Giovanni Battista Della Porta mejoró la cámara oscura mediante la colocación de una lente, que hacía de lupa, inventó un sistema de habitación negra, aumentando la nitidez y luminosidad de las imágenes.

Fue ya ha mediados del XVII cuando el alemán Athanase Kircher, construye una linterna mágica práctica, capaz de proyectas textos de gran tamaño, que define en su tratado “Ars Magnae lucis et umbrae”, editado por primera vez en 1645.

Un físico escocés llamado David Brewster inventa el caleidoscopio, que con sus colores y formas impacta en la retina de aquellos que se asoman al pequeño orificio de la base mientras giran las pequeñas piezas del interior. Esto ocurre a principios del siglo XIX, y al mismo tiempo, John Ayrton Paris pone en venta en Londres el taumatropo, el primer juguete óptico que pone a prueba la persistencia retiniana.

Taumatropo
 


Joseph Plateau plantea una investigación sobre la duración de las imágenes en la retina y establece que éstas persisten durante un segundo después de la desaparición de la imagen. De este modo, concluye que el ojo es capaz de percibir movimiento en imágenes que van a una velocidad mínima de 10 por segundo.

Durante los años correspondientes a la mitad del siglo XIX, entre 1829 y 1866, se construyen algunos aparatos basados en los principios de la persistencia retiniana establecida por Plateau, tales como: fenaquistiscopio, estroboscopio, fantascopio, el zootropo o el tambor mágico, el corotoscopio









































































































































































































































PRE-HISTORIA

Linterna mágica.
La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invirtiendo este proceso, y proyectando las imágenes hacia el exterior.

Edison realmente quería aportar imagen en movimiento que acompañara a su fonógrafo, el primer intento que realizó fue una secuencia de imágenes en el cilindro de su fonógrafo y que se veían a través de una lupa. Luego al utilizar el invento de Eastman. sú ayudante L. Dickson, desarrolló una Cámara que se llamó cinetógrafo y un proyector llamado cinetoscopio , estos inventos en conjunto se lanzaron comercialmente en el año 1894 como una maquina a monedas para la visión en solitario, pues Edison pensaba que al proyectar la película para muchas personas en conjunto podría quitar la posibilidad de ganar dinero con ello.
Provoca duda sobre si acreditar la invención a Edison, el hecho de que para esos años ya habían en Europa mas de cien aparatos desarrollados por otros invéntores ,pero tal vez el mas famoso fue la creación de los hermanos Lumière luego de haber visto una demostración del cinetoscopio esta creaciòn fue la que modifico a la historia del cine, su creación el cinematógrafo era cámara y proyector en un solo aparato, uniendo la mayoría de las ideas anteriores en una combinación perfecta.

Copyright 2023 My Site Name. No Animals were harmed in the making. Click me to edit me.

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus
bottom of page